Búsqueda personalizada

2 de agosto de 2009

“Sigo embelesado por los valores que representa La Rosa de los Vientos”


Entrevista a Martín Expósito

La de Martín Expósito (Madrid, 1980) es una voz bien conocida de la audiencia de La rosa de los vientos (Onda Cero, madrugadas del sábado al domingo y del domingo al lunes, de una a cuatro). Pero, por vez primera desde que entró en el programa (primero como becario en 2003, después como miembro fijo en 2004) llevará “la voz cantante” de este mítico espacio radiofónico. Será durante todo el mes de agosto. En diasderadio hemos querido conocer sus impresiones de cara a este importante reto en la carrera del joven profesional al que su inolvidable maestro rebautizó -entre otros motes- como “ayatolah del rock & roll”.

Días de Radio: ¿Cuándo supo que iba a presentar LRDLV en verano? ¿Qué fue lo primero que se le pasó por la cabeza?

Martín Expósito: Recuerdo perfectamente el momento y lo tendré siempre guardado en la memoria porque coincidió con otra gran noticia como fue el nacimiento de mi hija Ada.

Silvia Casasola y Bruno Cardeñosa, desde la dirección y conducción del programa, consensuaron una decisión que me transmitió por teléfono quien fue la mujer del mejor comunicador que jamás hayan conocido las ondas, Juan Antonio Cebrián.

Quizá por eso, lo primero que me evocó aquella llamada fue otra similar. La que me hizo el creador de esta Rosa de los Vientos que ahora debo mantener y enarbolar. Era verano, me encontraba en mi querido O Valadouro, en Galicia, y la propuesta de Juan era que me uniera al equipo con el que regresaba en 2004 a antena tras un aciago año en silencio.

DDR: ¿Cómo se va a estructurar esta rosa veraniega?

ME: El verano es una época asociada a la diversión, al disfrute, a la contemplación. Por eso es tan importante ofrecer de todo lo bueno, lo mejor.

Muchos de nuestros oyentes coincidieron con nuestras voces por primera vez en un mes del estío. Esto se debe a nuestra ubicación radiofónica, a altas horas de la madrugada.

Doy fe de que cada año hasta la redacción nos llegan numerosos correos electrónicos y cartas de nuevos oyentes en los que nos cuentan que se engancharon al programa porque afortunadamente podían trasnochar en los meses de julio o agosto.

De ahí que vayamos a escuchar una selección de contenidos de lo más exquisito. No faltarán Monográficos, Pasajes de la Historia, Expedientes del Misterio o los viajes al Mundo Antiguo que tanto éxito han tenido esta temporada 2008-2009 de la mano de nuestro ‘Imperator Rosae’ Ignacio Monzón.


DDR: Háblenos de las nuevas secciones y colaboradores con los que va a contar.

ME: De todos, al único que he conseguido engañar para que me reserve la madrugada de los fines de semana ha sido al joven Raúl Shogún, nuestro experto en cómics, con quien los sábados haremos algo propio de jóvenes y nunca antes hecho en la radio,… jugar a los cromos.

Otra de las novedades nos aguarda en la edición dominical. Esta os invito a descubrirla “en directo o en descarga”. Y es que continuamos siendo líderes entre los programas de radio generalista más escuchados gracias a Internet. Entre vosotros y yo,… quizá este último apunte os indique por dónde va la sorpresa que tiene firma propia, Mario Viciosa.

En cuanto a Laura Falcó, Jesús Callejo, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta, Josemanuel Escribano y Fernando Rueda estarán disfrutando de sus más que merecidas vacaciones.

Y pueden hacerlo tranquilos porque este verano contamos además con un refuerzo que tratará de conseguir que no se perciba la ausencia de los maestros. Arián Zargarán, un valor universitario en alza.

DDR: ¿Le impone el alto grado de exigencia de la audiencia de este programa?

ME: Desde luego. El número de páginas de nuestras y nuestros seguidores en Internet os puede dar una idea. Y, por concretar, si en un buscador introducís la palabra programa combinada con La Rosa de los Vientos encontraréis cerca de 300.000 referencias distintas.

Cuando estás en directo, en el estudio, tienes la sensación de estar hablando en petit comité. Crees estar charlando y exponiendo un tema entre amigos. Cuando ves cifras como las que os mencionaba, el respeto lleva a medir mucho las palabras, pues los amigos se multiplican por cientos de miles.

El más mínimo desliz es rectificado por carta o correo electrónico. Una labor que debemos destacar y reconocer también a nuestros oyentes, pues son ellos y ellas los que nos ayudan a mejorar cada día tanto en contenidos como en presentación.

Por eso, confío en que el menú que prepare para mis comensales auditivos sea de su agrado. Mi esmero y empeño por conseguirlo, vaya por delante como aperitivo.

DDR: Lleva ya cinco años como miembro fijo del programa, en el que empezó de la mano del maestro Juan Antonio Cebrián. ¿Cómo valora globalmente estos años?

Como bien indicáis, son ya 5 temporadas las que llevo ‘empotrado’ con sumo gusto entre este batallón de legionarios que son los colaboradores de La Rosa de los Vientos.

Hace 6 años llegué cual colegial al regazo rosaventero y aquí sigo embelesado por todos los valores que representa. Gente diversa, interesada por temas de lo más variopintos, pero con un único interés: ampliar sus conocimientos.

Además, si se hace de manera divertida y con gusto, conseguiremos que se hagan realidad las 3 premisas periodísticas de informar, formar y entretener.

Evidentemente, la formación se obtiene en las escuelas y en las universidades. Nosotros tan sólo pretendemos suscitar la curiosidad, para que todos nuestros oyentes se aproximen a materias y a eventos que requieren algo más de ‘espacio’ que un mero titular y entradilla como suele ocurrir en los medios convencionales.

El hecho de disponer de tiempo suficiente para tratar asuntos en profundidad es un privilegio derivado de la nocturnidad que nos envuelve cada fin de semana. Y espero que siga siéndolo por muchos años.

DDR: Cuéntenos… ¿puede avanzarnos algo, aunque sólo sea un poco, de la próxima temporada de La Rosa de los Vientos?

ME: Sólo hasta donde puedo leer, mejor dicho, contaros.

Os adelanto que seguiremos en Onda Cero Radio los fines de semana en nuestro mismo horario, de 1 a 4 de la mañana.

Eso sí, a buen seguro que habrá gratas sorpresas, pues como sabéis son 32 los rumbos posibles en una rosa de los vientos, pero ¿y si existiera el un rumbo 33? Evidentemente, nosotros os lo contaríamos primero.

Aprovecho para desearos un muy buen feliz verano a todos y muchos éxitos periodísticos. Nos escuchamos en La Rosa de los Vientos.

----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro NUEVO FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redacciondiasderadio@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario