
- La Cadena SER aumenta su liderazgo
- La Cadena COPE pierde más de medio millón de oyentes
- RNE sube. Punto Radio baja
Los pronósticos se cumplieron. Onda Cero ha recuperado la segunda posición en el ránking de las cadenas de radio generalista, según los datos de la tercera oleada de 2009 del Estudio General Medios (EGM), dados a conocer esta mañana. Se trata de su mejor resultado en el último lustro.La Cadena SER se mantiene como la cadena de radio más escuchada, ganando además 146.000 oyentes. Alcanza los 4.819.000.
La Cadena COPE, por su parte, protagoniza una notable pérdida de audiencia (535.000 oyentes) que da la razón a su presidente, Alfonso Coronel de Palma, cuándo prefirió ir allanando el terreno en el foro de la Nueva Comunicación. Radio Nacional (RNE) se queda prácticamente igual que estaba, al ganar 8.000 oyentes. Punto Radio se deja por el camino el 22,8% de su audiencia del mes de julio, quedándose por debajo del medio millón. La distancia que le separa de la radio pública es casi el doble de su audiencia total.
Cadenas generalistas de lunes a viernes/número de oyentes (variación respecto a julio de 2009)
- Cadena SER 4.819.000 (+146.000)
- Onda Cero 2.257.000 (+227.000)
- Cadena COPE 1.557.000 (-537.000)
- Radio Nacional 1.214.000 (+8.000)
- Punto Radio 464.000 (-137.000)
Mañanas: Herrera se aprovecha de la marcha de LosantosCarlos Herrera es el principal beneficiado de la salida de
Federico Jiménez Losantos de la
Cadena COPE. Su programa
Herrera en la Onda (
Onda Cero), recupera la segunda posición perdida en julio y gana 256.000 oyentes. Muchos más (631.000) son los que pierde el remozado
La Mañana (
Cadena COPE), que estrenaba fórmula dividida entre información (
Ignacio Villa) y entretenimiento (
Enrique Campo y
Ely del Valle). Sangría suficiente para saltarse la tercera posición –que recae en
RNE con
Juan Ramón Lucas y
En días como hoy- e ir directamente al cuarto lugar. Justo por debajo se sitúa la otra cadena que cambió tras el verano de fórmula matinal.
Protagonistas (
Félix Madero y
Luis del Olmo,
Punto Radio) pierde 106.000 oyentes. La
Cadena SER pierde medio centenar de oyentes, que no amenazan su liderazgo en el "prime time" radiofónico.
Programas de la mañana (presentador, cadena)/Número de oyentes (variación)- Hoy por hoy (Carles Francino, Cadena SER) 2.716.000 (-51.000)
Herrera en la Onda (Carlos Herrera, Onda Cero) 1.782.000 (+256.000)
En días como hoy (Juan Ramón Lucas, RNE) 969.000 (+43.000)
La Mañana (Ignacio Villa, Ely del Valle y Enrique Campo, COPE) 955.000 (-631.000
Protagonistas (Félix Madero y Luis del Olmo, Punto Radio) 341.000 (-106.000)
Mediodía: RNE se cuelga la medalla de plata
Los dos informativos del mediodía que cambiaron de conductor esta temporada han perdido oyentes. El reparto de poder se trastoca: RNE pasa de cuarta a segunda. La SER sigue sumando, permitiendo a José Antonio Marcos seguir liderando la franja con mucha comodidad. Punto Radio tiene una leve pérdida que le aleja aún más de la pomada.
Informativos mediodía (presentador, cadena)/Número de oyentes (variación)
- Hora 14 (José Antonio Marcos, Cadena SER) 618.000 (+26.000)
14 Horas (Marc Sala, RNE) 315.000 (+139.000)
Noticias Mediodía (Elena Gijón, Onda Cero) 216.000 (-37.000)
La Palestra (Paco Ventura, Cadena COPE) 167.000 (-42.000)
Primera Plana (José Miguel Azpiroz, Punto Radio) 43.000 (-3.000)
Tardes: Otero se recuperaGemma Nierga registra una ligera subida que la hace, desde la
Cadena SER, aún más líder de las tardes. Sin embargo, si se gira puede ver cómo, entre sus competidoras, una se destaca sobre el resto. Es
Julia Otero (
Onda Cero), que se recupera del bache de la anterior oleada y anota su mejor registro de su segunda etapa en esta cadena.
Cristina López Schlighting no escapa a la tendencia decreciente de
COPE, pero su situación varía menos que la de sus compañeros.
RNE rompe su línea ascendente por la tarde, y va a contracorriente con la tónica general de la cadena.
Punto Radio pierde poco a poco oyentes, con lo que sigue viendo de lejos a su inmediato antecesor.
Programas de tarde (presentador, cadena)/Número de oyentes (variación)- La Ventana (Gemma Nierga, Cadena SER) 806.000 (+3.000)
Julia en la Onda (Julia Otero, Onda Cero) 488.000 (+160.000)
La Tarde con Cristina (Cristina López Schlighting, Cadena COPE) 223.000 (-45.000)
Asuntos Propios (Toni Garrido, RNE) 165.000 (-33.000)
Queremos Hablar (Ana García Lozano, Punto Radio) 47.000 (-8.000)
Alsina consigue el "sorpasso" sobre la COPECarlos Alsina lo ha conseguido. Después de cuatro años al frente de
La Brújula, ha logrado situar al informativo nocturno de
Onda Cero como segunda opción. Le ha bastado una ganancia de 14.000 oyentes, que contrastan con los 269.000 que se deja
La Linterna (
Cadena COPE), tradicional medalla de plata. Los oyentes que tenía
César Vidal no han parecido conectar, al menos de momento, con
Juan Pablo Colmenarejo. Por lo demás, la
Cadena SER se sitúa muy por encima de la suma de sus competidores. Le saca más de un millón al inmediato seguidror.
Hora 25 y
Ángels Barceló ganan, además, más de 100.000 seguidores. La apuesta informativa de
RNE sigue sumando, y se sitúa a un puñado de oyentes de la
COPE. En
Punto Radio, han salido ganando con el cambio de Madero por
Pepa Sastre.
De costa a costa consigue 11.000 nuevos fieles, aunque su audiencia total deja a la cadena de Vocento en unos registros marginales, a años luz del resto de operadores.
Informativos nocturnos (presentador, cadena)/Número de oyentes (variación)- Hora 25 (Ángels Barceló, Cadena SER) 1.460.000 (+109.000)
La Brújula (Carlos Alsina, Onda Cero) 443.000 (+14.000)
La Linterna (Juan Pablo Colmenarejo, Cadena COPE) 341.000 (-269.000)
24 Horas (Carlos Navarro y Ana Sterling, RNE) 338.000
De costa a costa (Pepa Sastre, Punto Radio) 65.000 (+11.000)
El "sorpasso" se desvanece con la medianocheEn la oleada de julio, parecía que
Ángel Rodríguez (
Al primer toque,
Onda Cero) estaba a punto de desplazar a
José Antonio Abellán (
El Tirachinas,
COPE) de la segunda plaza, que es lo único que despierta interés en una franja que
José Ramón de la Morena lleva quince años controlando. Cinco meses después, la posibilidad queda hecha añicos. Rodríguez pierde un buen chorro de seguidores, si bien se debe estar muy atento a lo que pase con Abellán, al que todo el mundo parece situar ya en Mediapro. La
COPE no sufre aquí tanto como en otras horas.
Agustín Castellote se deja la mitad de su exigua audiencia, frustrando también la posibilidad –apuntada por diasderadio en julio- de crecer en progresión geométrica hasta convertirse en competidor a tener en cuenta en aproximadamente un año.
Todos los programas bajan. ¿Será que el formato implantado hace décadas por
José María García empieza a dar muestras de fatiga?
Deporte nocturno (presentador, cadena)/Número de oyentes (variación)- El Larguero (José Ramón de la Morena, Cadena SER) 1.387.000 (-28.000)
El Tirachinas (José Antonio Abellán, Cadena COPE) 350.000 (-7.000)
Al primer toque (Ángel Rodríguez, Onda Cero) 265.000 (-80.000)
El Mirador (Agustín Castellote, Punto Radio) 30.000 (-36.000)
La COPE sufre menos de madrugadaCómo ya es habitual,
RNE,
COPE y
Onda Cero mantienen una encarnizada lucha en esta franja, separados el segundo del cuarto por apenas 11.000 oyentes. El dominio lo ejerce, de una forma abrumadora, el formato de llamadas de
Hablar por hablar (
Cadena SER). El espacio
Cinco Lunas (
Punto Radio), tendría que multiplicar por ocho sus datos para alcanzar a su inmediato antecesor. Debe tenerse en cuenta que éste espacio dura, además, una hora más que sus competidores.
Madrugada -hasta las 04h- (presentador, cadena)/Número de oyentes (variación)
- Hablar por hablar (Macarena Berlín, Cadena SER) 540.000 (-13.000)
La estrella polar (José Javier Esparza, Cadena COPE) 106.000 (-5.000)
Afectos en la noche (Silvia Tarragona, RNE) 104.000 (-8.000)
La parroquia del Monaguillo (Sergio Fernández "El Monaguillo", OCR) 97.000 (-1.000)
Cinco Lunas (Rosa García Caro, Punto Radio) 14.000 (-24.000)
Madrugada -hasta las 06h- (presentador, cadena)/Número de oyentes (variación)- Si amanece, nos vamos (Roberto Sánchez, Cadena SER) 167.000 (+22.000)
Afectos Matinales (Jordi Tuñón, RNE) 45.000 (+1.000)
A cielo abierto (Juan Carlos Ramos, COPE) 39.000 (-4.000)
No son horas (José Luis Salas, Onda Cero) 33.000 (+2.000)
A día de hoy (Jaume Segalés, Punto Radio) 14.000
(Diasderadio publicará más información sobre la tercera oleada de 2009 del EGM, referida al fin de semana, radio temática y al sondeo de Sigma-Dos sobre la audiencia de esRadio en Madrid)---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro NUEVO FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com