Búsqueda personalizada

31 de agosto de 2010

Cinco Lunas se queda sin equipo

20 comentarios
Así lo ha decido de manera personal Rosa García Caro, directora del programa, que hace unas semanas comunicó a su equipo que a fecha de hoy, 31 de agosto, no renovarían su contrato con el programa. Una situación que agrava aún más el final de temporada que esta teniendo Punto Radio con despidos y salidas de periodistas. Francisco Izuzquiza, Carlos Segura y Gloria Requena son los tres periodistas que desde hoy tendrán que buscar su futuro fuera de Punto Radio. Salidas que se unen a la de otra habitual del programa como era Nadia Quintela que dejó el espacio en diciembre de 2009. Izuzquiza y Segura no sólo compartían micrófono con Rosa García Caro sino que han presentado durante todo el verano el programa Punto de Verano los fines de semana.
Según ha podido saber diasderadio la situación que vivieron algunos miembros de ese equipo en la madrugada del pasado domingo 29 de agosto fue bastante confusa. Carlos Segura no pudo entrar a la redacción de Punto Radio para realizar su trabajo habitual en Cinco Lunas ya que su tarjeta de acceso había sido dada de baja. Tuvo que ser un miembro de la seguridad privada del Grupo Vocento el que acompañase al periodista al interior de la radio para recoger sus efectos personales y salir del edificio.
Mucho revuelo ha levantado esta noticia en el grupo de Facebook del programa donde los oyentes especulan con todo tipo de rumores. Desde Punto Radio se han visto obligados suprimir la opción de dejar comentarios con el mensaje "EN BREVE ABRIREMOS LA PÁGINA" a la espera de confirmar las nuevas voces del programa.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

29 de agosto de 2010

La radio hace 15 años

1 comentarios
A la altura de 1995, se notaba que algo empezaba a cambiar en los diseños de parrilla de las cadenas. Cada vez se madruga más, y por eso los grandes comunicadores adelantan progresivamente su presencia ante el micrófono.

En la Cadena SER, cambian el nombre a Matinal SER, que pasa a llamarse Hoy por hoy matinal. El programa, conducido por Rafa Sánchez, se emitía entre las seis y las siete de la mañana. A esa hora toma el testigo Iñaki Gabilondo, que esta temporada presentaba como principal novedad el adelanto de su tertulia a las ocho y media de la mañana. Entre las nuevas secciones del programa estrella de la SER figuraban El diván, El gran jurado, La cámara de los comunes, Pido la palabra y Los porqués de un ciudadano perplejo. Entre los colaboradores del tramo magacín estaban el señor Casamajó (personaje interpretado por Javier Sardá), Cayetana Guillén Cuervo, Charo Oñate o Joaquín Vidal. Esa temporada, Sardá estrenó en las tardes una de las secciones más recordadas de La Ventana, y que luego heredería Gemma Nierga. Hablamos de la tertulia de presos, en la que participaba un panel fijo de reclusos más un invitado que cambiaba cada semana, a los que se sumaba siempre el mismo funcionario de prisiones. El recién elegido presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el ex ministro de Interior, José Barrionuevo o el humorista gráfico Forges se mantenían entre los colaboradores del espacio vespertino de la Cadena SER. En Hora 25 se apostó definitivamente por las tertulias, tan denostadas en el pasado por los directos del Grupo PRISA. Para El Larguero, la cadena anunció a bombo y platillo la incorporación, como analista, del ex ciclista ganador del Tour de 1988, Pedro Delgado.

La Cadena COPE remodeló su franja de mañana partiendo de mimbres preexistentes. Así, Carlos Herrera desapareció de la emisión nacional de la cadena. En su lugar, la COPE apostó porque fuera Antonio Herrero el que se ocupara de toda la franja matinal, desde las seis hasta el mediodía. Nacía el modelo de bloque matutino que hoy tenemos. Hasta entonces, Herrero conducía el tramo informativo, de seis a diez, que se llamaba Primera Hora. Desde 1995, todo quedaba englobado bajo el título La Mañana. Para el primer tramo, Herrero contaría con tertulianos como Amando de Miguel, Pedro J. Ramírez, Ramón Tamames, Julián Lago, José Luis Gutiérrez, Jaime Campmany, Luis Herrero y los políticos Francisca Sahuquillo (PSOE), Isabel Tocino (PP) y Antonio Romero (IU). En el tramo de magacín, el periodista madrileño heredó en un primer momento a alguno de los colaboradores más habituales de Carlos Herrera, como José Antonio Naranjo o Antonio García Barbeito. Además de ellos, también contó con Andrés Amorós, Fernando Sánchez Dragó, Antonio Álvarez Solís, Ramón Sánchez Ocaña y Paloma Barrientos, entre otros. Encarna Sánchez (en la imagen) afrontó a que iba a ser su última temporada en los micrófonos. Un cáncer apagó su voz para siempre en la Semana Santa de 1996.

Si Ruiz-Gallardón continuó colaborando con la SER una vez elegido presidente de la CAM, su predecesor (y candidato socialista derrotado), Joaquín Leguina, empezó a colaborar con Onda Cero con su paso a la oposición. En concreto, el político cántabro pasó a engrosar la nómina de tertulianos de El Gabinete, el debate diario monográfico de La radio de Julia. No fue la única novedad en la cadena propiedad de la ONCE. El informativo matinal Al Día, conducido por Juan Ramón Lucas, incorporó un cara a cara diario entre Ramón Cotarelo y Juan Adriansens. Luis del Olmo anunció la reincorporación de Alfonso Ussía a Protagonistas, tanto en la tertulia política como en el “debate sobre el estado de la nación”. La de Leguina no fue la única novedad en el espacio de Julia Otero, que también fichó a Antonio López Campillo y a Luis Racionero. El informativo nocturno La Brújula, con Ernesto Sáenz de Buruaga, funcionaba sobre un cuarteto fijo de tertulianos. Ramón Pi se unió al trío que ya formaban Pilar Cernuda, Fernando Jáuregui y Miguel Ángel Gozalo. Además, Jesús Hermida se ocuparía de hacer un comentario diario. Con la llegada del PP al poder en mayo de 1996, Buruaga abandonaría la radio para asumir el cargo de jefe de informativos de Televisión Española (TVE). Nunca hasta ahora (asumirá las riendas de La Mañana de la COPE en las próximas semanas) había vuelto a los micrófonos. Pero la gran novedad en Onda Cero estuvo en su empeño por dar la batalla en la lucha deportiva nocturna. Su programa El Penalty, presentado por Edu García y Fernando Ruiz, obligó a Concha García Campoy a retrasar Noches de radio hasta la una de la mañana.

Mientras, en Radio 1 de Radio Nacional de España (RNE), se empezó a buscar plaza de comentarista para viejos directivos del Ente. Así, José María Calviño y Luis Solana se incorporaron a la tertulia de 24 Horas, que esa temporada estrenaba como conductor a Felipe Mellizo. En dicha tertulia también había hueco para políticos pasados o presentes –Jesús Sancho Rof, José Pedro Pérez Llorca, Nicolás Sartorius- y tertulianos de todo pelaje –Curry Valenzuela, Eduardo Haro-Tecglen, Cándido, Darío Valcárcel-. Además de moderar, Mellizo haría las veces de tertuliano en el programa vespertino Edición de tarde, a cargo de Antonio San José. A las mañanas, comandadas por Julio César Iglesias, se sumaba esa temporada, en calidad de colaborador estrella/copresentador, Luis Carandell, que acababa de abandonar Protagonistas.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

28 de agosto de 2010

Paula Prendes ficha por Europa FM

0 comentarios
Paula Prendes, conocida reportera del programa de La Sexta Sé lo que hicistéis, se incorpora como presentadora al equipo de Levántate y Cárdenas, que comenzará su emisión el próximo miércoles, 1 de septiembre, en Europa FM, bajo la dirección y presentación de Javier Cárdenas.

También se incorporarán al nuevo morning show de la cadena musical del Grupo Antena 3, el presentador de televisión Carlos Sobera y el actor Eduardo Gómez. Sobera contará en la radio anécdotas relacionadas con el mundo universitario. Eduardo Gómez tendrá un espacio propio, donde recordará la serie Aquí no hay quien viva. 

Además de Paula Prendes, Carlos Sobera y Eduardo Gómez, Levántate y Cárdenas contará con la mayoría de los colaboradores que ya trabajaban con Javier Cárdenas en Cadena Dial, así como con la incorporación en el papel de copresentador de Albert Lesan, creador del anterior morning show de Europa FM, Ya te digo.

Sergi Mas, Jorge Salvador, Juan Luis Megías “El Brasas” y Chema Trueba, entre otros, integran este importante plantel de colaboradores del programa.
---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

27 de agosto de 2010

Novedades en el nuevo Carrusel Deportivo

0 comentarios
Después de un verano intenso de movimientos entre las redacciones deportivas de la SER y la COPE, el Carrusel Deportivo de la Cadena SER se pone en marcha esta tarde, a las siete con motivo del partido que disputan el Atlético de Madrid y el Inter de Milán en Mónaco.
Laura Martínez, comienza su andadura como directora de Deportes de la SER. Una redacción encabeazada por Manolo Lama, Antonio Romero, Lluís Flaquer, José Ignacio Tornadijo, Iñigo Markínez, Pedro Morata, Francisco José Delgado, Javier Lekuona y José Luis López, como principales narradores.

La nómina de especialistas y analistas deportivos de Carrusel suma esta temporada a Michael Robinson, Carlos Martínez, Alfredo Relaño, Daniel Ruiz Bazán “Dani”, Tomás Roncero, Ramón Besa, Emilio Amavisca, Gerard López, Marcos López Valera y Joaquín Hernández, -padre de Xavi Hernández-, como comentaristas de fútbol. Con la salida de Pérez Sánchez, Celino Gracia Redondo se encargará de analizar las actuaciones arbitrales. Antoni Daimiel y Nino Buscató analizarán el mundo del baloncesto. La lista, que sigue abierta, suma también los nombres de José Antonio Ponsetti y Jon Vispe.

Junto a ellos, un año más, estarán Santi Cañizares, Pablo Blanco, Cayetano Ross, Eduardo Rodrigálvarez, Jordi Martí, Andrés Astruells y Manuel Esteban Fernández “Manolete”. Julio Maldonado “Maldini” y Bruno Alemany seguirán analizando el futbol internacional, Guillem Balagué contará a los oyentes todas las novedades que se produzcan en la Premier League.

Javier Hoyos y Juanma Ortega pondrán la voz y la animación de este nuevo Carrusel Deportivo que se pone a funcionar hoy en la SER.  Además, El Larguero, de José Ramón de la Morena, dará comienzo este domingo con el analisis de la primera jornada de Liga. También estará presente en la vuelta ciclista a España, haciendo escala en buena parte de las ciudades en la que recale la prueba y acompañado entre otros comentaristas por José Antonio González Linares, Perico Delgado y Anselmo Fuerte.

----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

26 de agosto de 2010

La COPE presenta a su nueva equipo de deportes

3 comentarios
Con una expectación digna de todo un fichaje mediático del Real Madrid o el Barcelona se ha presentado la nueva redacción de deportes de la COPE. Paco González, Pepe Domingo Castaño, Joseba Larrañaga, José Antonio Alcalá, Tomás Guasch, Poli Rincón, Jorge Hevia, Miguel Ángel Paniagua, José Luis Corrochano, Arancha Rodriguez, Miguel Díaz... así hasta 52 nuevos periodistas que ya forman los nuevos deportes de la COPE. Faltaron Rubén Martín y Antonio Alcalá que han viajado a Mónaco para narrar el primer partido del nuevo Tiempo de Juego, la Supercopa entre el Atlético y el Inter. Además Paco González anunció la incorporación a la nómina de comentaristas de Fernando Morientes una vez finalizada su época como futbolista en el Marsella.

Programación deportiva
La principal novedad es que la programación deportiva inundará de la mañana a la noche la parrilla de la cadena episcopal. Comenzará a las 6 de la mañana con Luis Munilla en La Mañana con Ernesto Sáez de Buruaga. A lo largo de todo el día tendrá presencia en cada uno de los boletines horarios.
A las 14:30 de lunes a sábado, José Luis Corrachano, nuevo fichaje procedente de Onda Cero, dirigirá Deportes COPE incluido en La Palestra, con Nacho Villa. Cada tarde, a las 20:30 Rubén Martín pondrá voz al espacio de deportes de La Linterna que dirige Juan Pablo Colmenarejo.
A medianoche comenzará El Partido de las Doce, dirigido y presentado por José Antonio Alcalá (de lunes a jueves) y por Joseba Larrañaga (viernes, sábados y domingos). 
La joya de la corona deportiva, Tiempo de Juego, se podrá escuchar los sábados de 17:00 a 00:00 y los domingos de 15:30 a 23:00 horas. Además todos los domingos habrá un tiempo dedicado al mundo del motor con el programa COPE GP. De 15:00 a 15:30 y estará conducido por Carlos Miquel, otra de las incorporaciones, procedente del diario AS. Además COPE ha anunciado una programación especial con la Vuelta a España y el Mundobasket. 

También en las redes sociales
En pleno siglo XXI la emisora ha querido integrarse en las nuevas tecnologías y da la posibilidad al oyente de seguir toda su programación deportiva a través del Facebook y del Twitter.


Castaño: "el silencio es el mejor antídoto contra la venganza"
En el turno de preguntas, Paco González ha hablado sobre nuevas incorporaciones. Ha asegurado que "este no es un equipo cerrado" y ha adelantado que "habrá al menos tres incorporaciones a lo largo del año" en clara alusión a Manolo Lama del que ha dicho que "se le espera con los brazos abiertos y que es parte de este equipo humano".
Su salida de la SER ha dado que hablar en la rueda de prensa. Polémicas han sido las palabras de José Antonio Alcalá, que competirá cada noche con José Ramón de la Morena: " la SER tiene problemas para saber lo que es el libre mercado, sino que se lo pregunten con el caso de la compra de Antena 3 Radio en la década de los '90".
Pepe Domingo Castaño ha asegurado que no quiere olvidar sus más de 30 años de trabajo en la SER porque forman parte de su archivo personal y ha dicho que "el silencio es el mejor antídoto contra la venganza". Además ha querido agradecer a la COPE que ha pensado que "con mi edad puedo hacer un programa como Tiempo de Juego por eso vamos a por todas y vamos a ganar".
El resto de la programación de la cadena COPE se presentará a mediados de septiembre con la gran novedad de la llegada de Ernesto Sáenz de Buruaga.


----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

25 de agosto de 2010

La SER ficha a Daimiel

1 comentarios
Sigue el mercado de fichajes en el panorama radiofónico español y lo hace apenas a dos días para iniciar la nueva temporada con el partido que enfrentará al Atlético de Madrid y al Inter de Milán en la lucha por la Supercopa de Europa el próximo viernes.
En este caso la SER contrarrestra la marcha de Miguel Ángel Paniagua, experto conocedor de baloncesto NBA, a la COPE con la incorporación de otra de las voces autorizadas de este deporte, Antoni Daimiel. El que fuera pareja del malogrado Andrés Montes en la narración de partidos de la NBA para Canal+ y que en los últimos años ha compaginado sus comentarios en la cadena de PRISA con las tertulias en Al Primer Toque de Onda Cero. Daimiel comentará la actualidad del mundo del basket que en este mes de septiembre se centrará en el Mundial de Baloncesto de Turquía.
Además la SER ha presentado su cobertura para este Mundial al que viajarán Francisco José Delgado y Xavier Saisó con los comentarios de Manel Comas, entrenador de baloncesto, Carlos Suarez, jugador del estudiantes y Nino Buscató, ex internacional con España.
La Cadena SER prepara una cobertura especial que incluye la transmisión de todos los partidos de la selección; contra Francia, Nueva Zelanda, Líbano y Canadá en una primera fase y hasta 9 encuentros si España llega a la final.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

23 de agosto de 2010

Revilla colaborará en las nuevas tardes de Punto Radio

0 comentarios
Ya es oficial. El periodista Albert Castillón, conocido sobre todo en su faceta de investigador de sucesos, se ocupará de la franja de tarde de Punto Radio a partir del próximo día seis de septiembre.

Y también se sabe que en su nómina de colaboradores figurará el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Según informa El Diario Montañés, Revilla participará en una tertulia de actualidad, entre las seis y las siete de la tarde, una vez a la semana siempre que su agenda se lo permita. Desde que realizara un peculiar relato de su paso por la boda de los príncipes de Asturias, el líder de los regionalistas cántabros se ha convertido en habitual figura mediática. En el pasado, ha mantenido colaboraciones habituales en Protagonistas (también en Punto Radio) y en Buenafuente (La Sexta).

La de Castillón será la cuarta voz que se dirija a los oyentes vespertinos de la cadena de Vocento desde que ésta empezó a emitir allá por septiembre de 2004. Sigue la estela empezada por Concha García Campoy (2004-2006), Ramón García (2006-2008) y Ana García Lozano (2008-2010). ¿Superará la maldición de los dos años?
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

22 de agosto de 2010

La radio hace 20 años

0 comentarios
En noviembre de 1990, con la temporada radiofónica ya comenzada, entró en escena un nuevo operador. Merced a su adquisición por parte de la ONCE, la Cadena Rato se convirtió en Onda Cero, una cadena de 104 emisoras que se presentaba en sociedad con un logotipo diseñado por Javier Mariscal, en aquellos tiempos en la cumbre de su prestigio gracias a Cobi. En palabras de su primer director general, Ricardo Vaca, el nuevo producto iniciaba ese 19 de noviembre una carrera de fondo, “no de velocidad” para competir con el resto de ofertas comerciales.

Ángela Bodega era la encargada de informar a la audiencia a las siete de la mañana. Cómo ya venía haciendo en la Rato, Alfonso Arús presentaba Arús con leche entre las ocho y cuarto y las nueve de la mañana. Entre esa hora y las diez, el cantante Ramoncín entrevistaba a personajes de actualidad. Después, tomaba el testigo Luis de Benito, fichado desde Radio Nacional de España (RNE). Su programa de mañana llevaba por título Silencio, se habla. De la información a mediodía se ocupaba Ricardo Lizarraga, actual director de la emisora de la cadena en Zaragoza. La información deportiva local se englobaba bajo el nombre de El Cronómetro. Para su primera programación vespertina, Onda Cero creó un falso bloque, llamado La Colmena, que en realidad englobaba tres programas distintos. En el primero, a cargo de José Antonio Ovies, se abordaban temas sociales. En el segundo, capitaneado por Lourdes Zuriaga (hasta 2009, presentadora de Agrosfera, en Televisión Española) se trataban temas culturales. Por último, Andrés Aberasturi tendría un espacio “personal” entre las seis y las siete de la tarde. La nueva cadena no quiso entrar en la batalla entre José María García y José Ramón de la Morena y optó por emitir su programa deportivo nacional a las diez de la noche. Su conductor fue José Manuel Muñoz, director de deportes. Jesús María Santos, fichado desde el Hora 25 de la Cadena SER, se hizo cargo del informativo nocturno. La lucha contra los deportes fue puesta en manos de la cantante Massiel, presentadora de Del cero al infinito.

Pocos cambios en el resto del patio. La Cadena SER puso el énfasis en la continuidad. Juan Ramón Lucas dejaba la sección de economía para conducir el informativo Matinal SER, entre las seis y las nueve de la mañana. En Antena 3 Radio, llegaba a su fin la tertulia La Tarántula, que moderaba Antonio Herrero dentro de su programa y en la que participaban el ex ministro de Sanidad, Ernest Lluch (asesinado por ETA en 2000), el entonces diputado del Partido Popular Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y el ex secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo.

El entonces director de RNE, Enric Sopena, dio un lavado de cara a Radio 5, cuatro años antes de que se decidiera convertirla en una cadena exclusivamente dedicada a la información. La estrategia de Sopena para aquel momento fue clara: convertir a la cadena, de 83 emisoras, en una versión radiofónica del primer canal de Televisión Española. Así, María Teresa Campos presentaba Pasa la vida en la franja de mañana. En la última media hora de programa, el actor venezolano Carlos Mata, estrella del culebrón Cristal, genuino fenómeno social del momento, ponía voz a obras literarias. Acto seguido, Joaquín Prat presentaba un concurso. Por la tarde, Ángeles Caso y José Manuel Parada presentaban al alimón No somos novios, un magacín que incluía otro culebrón a cargo de Delia Fiallo, autora del citado Cristal. Por las noches, Fernando Argenta se ocuparía de La hora de los clásicos. Los tramos informativos se realizaban en conexión con Radio 1. Los domingos, al terminar Estudio estadio en TVE-1, Matías Prats se ocupaba de una versión para radio.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

20 de agosto de 2010

Robinson colaborará en Carrusel Deportivo

0 comentarios

Por una vez, la palabra Robinson va a ser sinónimo de salvador, y no de naufrago. El ex futbolista Michael Robinson (en la imagen, de archivo, entre Paco González y José Ramón de la Morena), comentarista deportivo en Canal+ desde hace 20 años, se incorpora al programa de la Cadena SER Carrusel Deportivo. Lo hará en calidad de comentarista del equipo que comandará Javier Hoyos y en el que Juanma Ortega hará las veces de animador.

Robinson venía colaborando con el espacio Hoy por hoy. Durante una temporada, ejerció de copresentador, junto a José Ramón de la Morena, del espacio nocturno El Larguero.

Según anuncia la SER en una nota, en el equipo de comentaristas de Carrusel para la nueva temporada, que arrancará el próximo día 27 con la Supercopa de Europa, figuran los nombres de Carlos Martínez (compañero de Robinson en las retransmisiones de Sogecable), Tomás Roncero, José Emilio Amavisca y Joaquín Hernández, padre del centrocampista del Fútbol Club Barcelona, Xavi.

----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

18 de agosto de 2010

La SER arremete contra la COPE en un duro comunicado

2 comentarios
La cadena de PRISA anuncia acciones legales contra su competidora

La Cadena SER ha hecho público un durísimo comunicado en el que anuncia futuras acciones legales contra la Cadena COPE, a la que acusa de competencia desleal. En el texto, la SER, que insiste varias veces en la propiedad episcopal de su competidora, subraya que la COPE ha tenido unos comportamientos “carentes de escrúpulos” y alejados de cualquier ética profesional.

La larga diatriba concluye con el anuncio de que serán tomadas acciones legales, que se concretarán en los próximos días.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

7 de agosto de 2010

La radio hace 25 años

1 comentarios
La temporada radiofónica 1985-1986 comenzó entre importantes trasvases de estrellas entre la Cadena SER y la Cadena COPE. Fermín Bocos dejaba la segunda para recalar en la primera, realizando así el camino inverso a Manuel Antonio Rico. El primero se ocuparía del nocturno Hora 25, mientras que el segundo realizaría un informativo madrugador hasta las nueve de la mañana, hora en la que arrancaba por aquel entonces Protagonistas.

En la SER, ya se estaba empezando a dar forma a un macro-programa matinal, que finalmente culminaría la temporada siguiente con el nacimiento de Hoy por hoy. Su futuro presentador, Iñaki Gabilondo, tomaba ese septiembre las riendas de Matinal SER, entre las siete y las diez y media de la mañana. La franja de tarde fue confiada a dos maestros de la vieja escuela: Joaquín Prat y Carmen Pérez de Lama, con un magacín de nombre Dos en la onda. Javier González Ferrari, se ocuparía del informativo de las ocho de la tarde, de media hora de duración. A su fin, Club Deportivo SER, con el espacio Tarjeta Roja. El recordado Ángel Álvarez presentaba De mí, para ti, entre las nueve y media y las diez de la noche. A esa hora, tomaba el relevo Carlos Herrera, para presentar Las coplas de mi SER. Después del Hora 25 de Bocos, las madrugadas de la cadena eran para Jesús Quintero, El loco de la colina. Además, el diario La Vanguardia informaba también, a la hora de dar cuenta de las novedades radiofónicas, de las presencias de José Joaquín Iriarte como responsable de la información de fin de semana y de Joaquín Durán como jefe de deportes.

Luis del Olmo estrenaba ese año en la COPE la fórmula de emitir Protagonistas seis días a la semana. Nacía así el resumen de los sábados, vigente hasta 2009 en Punto Radio. La cadena de la Iglesia había nombrado en verano a Alejo García responsable de informativos. Su Popular, Popular cambiaba de formato para hacerle la competencia abierta a Hora 25. Nacía de este modo La Espuela, tertulia política que en la actualidad sobrevive en Radio Intereconomía. García se veía en ella secundado por Carlos Dávila y Ramón Pi. En la franja de tarde, los responsables de COPE añadieron una hora más a Directamente Encarna. De ese modo, Encarna Sánchez pasaba a permanecer frente al micrófono de cuatro a ocho de la tarde. En la madrugada, la novedad era el espacio Caliente y Frío, de Álvaro Luis, ya entonces calificado de “veterano”, tras cuatro años de emisión en la madrileña Radio Intercontinental. Emilio Romero, Jimmy Giménez Arnau y Miguel Delibes figuraban como colaboradores. José María Comesaña e Isabel Baeza eran los presentadores.

Jesús Hermida fue, sin duda, la gran apuesta de Antena 3 Radio. La cadena le confió una “programación” más que un “programa”, como el ex corresponsal de Televisión Española en EEUU reconoció durante la presentación a los medios de la nueva temporada. Hermida comandaría Viva la gente de ocho y media de la mañana a tres de la tarde. Sustituía al tándem formado por Miguel Ángel Nieto y Mayra Gómez Kemp. El primero pasaba a hacerse cargo de la franja de tarde la cadena. La segunda, mantendría una colaboración “estelar” en el programa de Hermida, en el que también colaborarían conocidas voces de Antena 3, tales como Carlos Pumares, Alfonso Ussía, Amando de Miguel o José Luis Garci. El futuro emblema de la cadena, Antonio Herrero, dejaba ese septiembre la información local para pasar a ser El primero de la mañana, entre seis y media y ocho y media. La llegada de Hermida a las mañanas provocó un movimiento de tierras: su espacio en Hora Cero fue cubierto por Miguel Ángel García-Juez, que a su vez dejaba vacante en Crónica 3, que fue a parar a Julián Nieto. José María García y Carlos Pumares volvieron a ser la referencia a partir de la medianoche, con deportes y cine, respectivamente. Los fines de semana, continuaron en la parrilla Garci y Gomaespuma.

Las mañanas de Radio 1 de Radio Nacional de España (RNE) se repartían entre Luis de Benito y Julio César Iglesias. El segundo se ocupaba de un programa, Casa de la radio, que se emitía entre las nueve de la mañana y la una de la tarde. Desde Barcelona, José Miralles comandaría La tarde de todos, entre las cinco y las siete, que presentaba como principal atractivo una sección sobre erotismo de la mano del director de cine Luis García Berlanga. En la madrugada, Andrés Aberasturi pasaría a convertirse en El último gato.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

5 de agosto de 2010

Alcalá y Larrañaga también fichan por la COPE

0 comentarios

Los periodistas Juan Antonio Alcalá y Joseba Larrañaga (en la imagen) siguen los pasos de Paco González y Pepe Domingo Castaño y abandonan la Cadena SER para fichar por la Cadena COPE. En una nota difundida hoy por la radio propiedad de la Conferencia Episcopal, se especifica que ambos se ocuparán del espacio deportivo nocturno que sustituirá a El Tirachinas. Se llamará El partido de las 12. Alcalá lo conducirá de lunes a jueves y Larrañaga de viernes a domingo.

La noticia se produce un día después de que se hiciera público el duro burofax con el que la COPE cesó su relación contractual con José Antonio Abellán, profesional ligado a la casa desde 1993, y que durante la última década se hizo cargo del espacio El Tirachinas.

Alcalá llevaba más de 20 años en la SER, la mayor parte de los cuales en el área de deportes. Larrañaga había superado la década. En distintas etapas, ambos se encargaron de presentar el espacio El Larguero los días de libranza de José Ramón de la Morena.

Con estas incorporaciones, toda la atención se centra en Manolo Lama.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro NUEVO FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com

2 de agosto de 2010

La COPE y Abellán se enzarzan en una guerra abierta

0 comentarios

La Cadena COPE ha decidido despedir a José Antonio Abellán (Ávila, 1960), apenas dos meses después de renovar su contrato. Las formas han distado de ser amables. El presentador de El Tirachinas ha hecho público el burofax que le ha hecho llegar la cadena. En él, los servicios jurídicos de COPE, a través de José Ramón Gortázar, comunican a Abellán y su equipo el despido inmediato y la anulación de la entrada en vigor del contrato que ambas partes habían suscrito el pasado siete de junio.

La radio propiedad de la Conferencia Episcopal no se corta a la hora de explicar sus motivos. En el texto, Gortázar acusa a Abellán de “infidelidad”, “desconfianza” y “deslealtad”. Afirman que el contrato de junio sólo se firmó porque fue una condición del equipo del locutor para no marcharse a La Sexta. Además, aducen un compromiso sobre los resultados del Estudio General de Medios (EGM) que, de no cumplirse, podía invalidar su relación contractual. Le acusan sin recato de negociar con otras empresas periodísticas –Unidad Editorial y Mediapro, accionista de referencia de la citada La Sexta-, amparándose en que él nunca ha desmentido las informaciones publicadas al respecto por distintos confidenciales. Aunque, quizá, lo más sorprendente, sea la afirmación final de la Cadena COPE, en la que se reservan el derecho a pedirle daños y perjuicios.

Abellán no se ha quedado callado. Junto al burofax, ha difundido una carta abierta. En ella, el comunicador se muestra dolido por la “fría” manera en que la Cadena COPE le ha comunicado el fin de su relación laboral, que llevaba en vigor 17 años. Ironiza con el lema “la verdad os hará libres”, con el que todos estos años ha topado al bajar a los estudios de la radio. Para José Antonio Abellán, el burofax no es más que una salida airosa que ha buscado la empresa para “tapar sus propias mentiras.” El mismo en quién la COPE confió hace diez años para tapar el hueco de José María García, dice ahora que no entiende qué ha hecho él para que los nuevos directivos de la cadena le despachen de ese modo.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres opinar sobre esta noticia o proponer otro tema para el debate? Hazlo en nuestro NUEVO FORO.
Haznos llegar cualquier comentario, duda o sugerencia a redaccion@diasderadio.com